Etapa de Ejecución. Analisis del Puesto
Etapa de Ejecución
En la etapa de ejecución se procederá a recolectar los datos relativos a cada uno de los cargos que se analizarán y luego se redactará el análisis.
Recogida de los datos
- Muestra: estratificada y proporcional con las siguientes características.
- La muestra estará formada por el 20% de la población.
- En cada puesto se entrevistarán, siempre que sea posible, al menos a 3 trabajadores.
- Concertar las citas: En primer lugar, se debe hablar con los superiores directos y acordar con ellos la mejor forma de llevar a cabo la recogida de datos interfiriendo lo menos posible en la marcha normal del trabajo.
Posteriormente, se establecerá el contacto con los sujetos para acordar la cita concreta y dar todas las informaciones que sea preciso.
- Recogida de datos:
- Entrevistar al ocupante del puesto.
- Elaborar la descripción del puesto en base a las informaciones recogidas durante la entrevista.
- Presentar la descripción del puesto al sujeto entrevistado para que la revise y, en su caso, introduzca en la misma las modificaciones que considere necesarias.
- Una vez que esté de acuerdo con el contenido de la descripción, la firmará.
- Presentar la descripción del puesto al superior inmediato del sujeto entrevistado.
- En caso de desacuerdo entre el superior y el subordinado, se llevará a cabo una reunión entre ambos y el analista para intentar que lleguen a un consenso.
- El comité de análisis de puestos dará el visto bueno final a las descripciones de los puestos tipo.
Pautas a tener en cuenta en la etapa de ejecución
- Entrevista
- Dedicar tiempo a la preparación.
- Prever el tiempo suficiente.
- Citar con antelación suficiente.
- Realizar en un lugar privado y sin interrupciones.
- Distinguir datos objetivos/opiniones.
- Proporcionar ambiente distendido.
- Trabajo en grupo
- Citar con antelación suficiente.
- Asesorar durante la sesión a todos.
- Asegurar la calidad de la documentación.
- Crear clima distendido.
- Cuestionario
- Debe ser autoexplicativo y sencillo.
- Establecer un servicio de apoyo.
- Vigilar el cumplimiento de los plazos de entrega.
- Asegurar filtros que aseguren la objetividad de la información.
Análisis de los datos obtenidos y Redacción provisional del análisis.
- Analizar.
- Redactar.
- Resolver las dudas.
Redacción definitiva del análisis
- Introducción: donde se explican las razones que han motivado el análisis y los objetivos del mismo.
- Procedimiento de trabajo: incluye la metodología que se ha utilizado, tanto la muestra elegida y la forma en que se ha seleccionado, como el método de recogida de datos que se ha utilizado y, en general, todo el proceso que se ha seguido en el análisis.
- Resultados: si ha llevado algún análisis de tipo cuantitativo, los resultados se presentarán en gráfico y tablas; si no ha existido análisis cuantitativo, en este apartado se incluyen el manual de funciones y/o el catálogo de puestos.
- Conclusiones: que se deriven de los análisis estadísticos.
- Anexo: se incluyen los modelos de entrevistas, cuestionarios y cualquier otro material que se haya utilizado.
Presentación de la redacción definitiva del análisis
- Ámbito de aplicación del proceso.
- Diseño de los formatos de recogida.
- Recogida de la información.
- Elaboración de la documentación.
- Validación y aprobación de la documentación.