Pruebas Situacionales. Selección de Personal
Pruebas Situacionales
Las Pruebas Situacionales son aquéllas que enfrentan a los candidatos a la resolución práctica de situaciones difíciles o conflictivas, similares a las que pueden encontrar en su futuro puesto de trabajo.
El objetivo es valorar el dominio de la persona sobre una serie de comportamientos que se consideran críticos dentro del perfil de selección.
Características
Las pruebas situacionales se diseñan ad hoc y no basta únicamente con:
- Definirlas.
- Crearlas.
- Aplicarlas.
- Valorarlas.
Es necesario que cumplan ciertas características.
Según el tipo de conductas que se generan, existen ciertas tipologías de pruebas:
- Juegos de negocios.
- Discusión de presentación.
- Ejercicio de presentación.
- In-basket.
- Entrevista simulada.
Principales Ventajas de las pruebas situacionales.
- Alta precisión:
Permiten una observación minuciosa de determinados comportamientos en condiciones bastantes espontáneas.
- Como la posibilidad de convergencia:
El espectro de comportamiento que valoran facilita el cruce de análisis, gracias a la observación de la misma conducta en diferentes situaciones.
- Así como aplicaciones diversas:
El diseño de las pruebas presenta una gran versatilidad, por lo que se pueden emplear con múltiples objetivos.
- También son altamente contrastadas:
Existe una amplia experiencia en la realización de este tipo de pruebas, lo que garantiza la fiabilidad de su diseño.
Dificultades que presentan las pruebas situacinales.
- Falta de un enfoque sistemático:
El diseño de las pruebas responde a un hecho aislado dentro de la organización.
- Dificultades de tiempo:
La urgencia para tomar decisiones mientras se realizan las pruebas, obliga a pasar por ellas sin la suficiente profundidad y a realizar un análisis o posterior pobre.
- Formación de los asesores-evaluadores-observadores:
Deben contar con la formación suficiente para desenvolverse con facilidad en el campo de los rasgos y las competencias, así como en el de las conductas o en los que se basa el análisis.
- Tamaño de la muestra de candidatos.